¿Cómo fabricar adultos incapaces? 😕

Escucho tanto la frase “es que no quiero que mis hijos vivan las mismas necesidades que yo viví”, y la escucho de padres cuyos hijos, en algunos casos, se están volviendo unos adultos incapaces e inútiles… hasta bobos. 👀 Esos padres se ve que van a estar luchando y sufriendo con el hijo toda la vida. Seguramente también se les escuchará decir: “No sé por qué es así”.

Entonces me pongo a pensar: ¿Será que el hecho de que los hijos tengan todo realmente los está preparando para la vida? ¿Será que los padres arrastran algún trauma de infancia? ¿Lo que les están dando a los hijos es realmente lo que necesitan? ¿Qué ganan con meter a sus hijos en una burbuja?

Crianza sin esfuerzo

Vamos a desmenuzar esta situación:

Ausencia de exigencia en la crianza 🧩

Resulta que muchos hijos reciben prácticamente todo sin necesidad de esforzarse: hoy son los príncipes de papá y mamá; mañana unos adultos incapaces. Entonces les brindan:

  • Acceso sin mérito: disfrutan de educación privilegiada, tecnología, viajes, actividades recreativas… sin haber contribuido en nada para obtenerlos. Creen que lo merecen todo sólo por existir.
  • Protección excesiva: todos sus problemas los resuelven los padres o familiares, evitando que desarrollen habilidades para gestionar conflictos. Esto refleja una desconfianza enorme de los padres, porque creen que sus hijos no son capaces de solucionar nada.
  • Ausencia de responsabilidades básicas: no se les exige colaborar en el hogar ni asumir tareas acordes a su edad. Y muchas veces, cuando se resisten, los papás son los primeros en ceder, perdiendo esa pequeña batalla y dejando que el hijo domine la situación.
  • La eliminación sistemática de la frustración: se les aleja de cualquier dificultad, impidiendo que desarrollen resiliencia o capacidad para enfrentar problemas.

Cuando un niño se acostumbra a recibir sin dar, a esperar soluciones mágicas, a no esforzarse ni tener responsabilidades, lo que se forma es un adulto inseguro, dependiente y poco preparado para la vida real.

adultos incapaces

¿Cuál es el rol de los adultos? ¿Ser facilitadores o formadores? 🤔

Ser facilitadores es poner todo en las manos de los hijos y darles lo que ellos no tuvieron. Padres enfocados solo en dar a sus futuros adultos incapaces.

Pero pensemos en otra actitud: el rol de formadores, asumiendo la responsabilidad de enseñar y guiar. El hogar es un espacio seguro donde se pueden inculcar principios como:

  • Responsabilidad progresiva: desde ordenar su habitación hasta compromisos más complejos, según su edad. El método Montessori, por ejemplo, habla de tareas acordes a cada etapa. Muchos padres no lo conocen, pero estudiándolo, verían que hasta los más pequeños pueden asumir responsabilidades que los preparan para la vida. No se trata de explotarlos, sino de enseñarles a contribuir.
  • El esfuerzo como requisito: que entiendan que si quieren algo, hay un proceso para lograrlo (estudio, trabajo, cumplir obligaciones). Esto también les enseña empatía y gratitud. ¡Duele ver a un hijo rechazando a unos padres que lo dieron todo por él!
  • La frustración como aprendizaje: no siempre se obtiene lo deseado, y eso es parte de la vida. Permitirles enfrentar dificultades les enseña a superar fracasos. Si algo pequeño los hace renunciar, ¿cómo enfrentarán retos grandes?
  • Autonomía guiada: en lugar de resolverles los problemas, orientarlos para que encuentren sus propias soluciones. Así es como se forma el adulto que queremos que sean.
  • Coherencia entre el discurso y la acción: los padres deben predicar con el ejemplo: disciplina, perseverancia, responsabilidad… Aunque esta sea, quizás, la parte más incómoda. Al final, es más fácil dar que formar. ¿Cuál es el camino que los padres eligen?

Consecuencias de una crianza sin responsabilidad ⚠️

  • Baja tolerancia a la frustración: ante cualquier problema, se ahogan y abandonan. Se convierten en personas que desertan ante la primera dificultad.
  • Problemas psicológicos: baja autoestima, inseguridad, poca empatía, egoísmo, mentalidad cortoplacista (todo lo quieren rápido) e irritabilidad cuando las cosas no se les dan.
  • Inestabilidad laboral: adultos sin disciplina ni compromiso, incapaces de mantener un empleo, llenos de excusas que esconden sus inseguridades. Y ni qué decir sobre los emprendimientos que exigen niveles mucho más altos de responsabilidad y disciplina.
  • Mentalidad dependiente: esperan que otros solucionen sus problemas. Si alguien no los soluciona, culpan a todo mundo de sus tragedias.
  • Insatisfacción crónica: nunca han sentido la gratificación del esfuerzo personal, de caerse, levantarse y lograrlo por sí mismos.

    Basta con estudiar estos comportamientos en personas adultas para reconocer la crianza que recibió. Encuentra a un par de adultos incapaces y preguntales sobre la crianza que tuvieron.

Aunque el enfoque está en los hijos, los padres también sufren: cargan con responsabilidades que no les corresponden, lidian con hijos malcriados e incluso incapaces de independizarse. Imagino a muchos adultos mayores todavía batallando con hijos adultos incapaces que nunca asumieron el control de sus vidas.

Equilibrio entre apoyo y exigencia ⚖️

Ofrecer oportunidades es valioso, pero debe ir acompañado de responsabilidad; si no, se convierten en privilegios vacíos. Criar personas responsables no significa negarles bienestar, sino enseñarles que todo logro importante requiere compromiso.

El verdadero desafío está en encontrar ese equilibrio: brindar herramientas sin eliminar los obstáculos que forjan el carácter. En mi experiencia, lo que más fortalece la autoestima es sentirse capaz de lograr algo que parecía imposible: superar una frustración, resolver un problema, ser autónomo. Eso les da confianza para la vida.

Así que, si queremos hijos seguros, autónomos y responsables, la clave no está en darles cosas o facilitarles todo, sino en proporcionarles herramientas y acompañarlos para que aprendan a enfrentar el mundo. 💪


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *